Mostrando entradas con la etiqueta encargados. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta encargados. Mostrar todas las entradas
viernes, 2 de marzo de 2018
viernes, 2 de febrero de 2018
Edificios sin portero y controles espaciados: el plan oficial para bajar las expensas hasta 20 %
La vivienda del encargado dejará de ser obligatoria en los edificios y cambiarán los plazos de chequeos de ascensores y de tanques. La Legislatura deberá aprobar parte del proyecto.
Dejar de obligar a los consorcios a darles vivienda a los encargados, espaciar los controles y eliminar certificados innecesarios. Esas son algunas de las medidas que el Gobierno porteño prepara para bajar las expensas en la Ciudad entre un 10% y un 20%. Y que a un vecino que vive en un edificio de diez pisos en Caballito, por ejemplo, le permitirían ahorrar unos $ 4.900 por año.
Hoy es obligatorio construir vivienda para encargados en edificios de más de 15 departamentos. Con el nuevo plan se busca eliminar ese requisito del Código de Edificación, para que los vecinos no tengan que pagarles los servicios a los encargados y para que a su vez se reduzcan los gastos de construcción.
Los administradores también saldrían beneficiados con este plan, al ahorrarse pasos burocráticos y algo más. “Cuando tienen que pasar un gasto a los vecinos, muchas veces tienen que enfrentarse a reacciones negativas, así que esto les viene muy bien”, explica el secretario de Atención y Gestión Ciudadana del Gobierno porteño, Facundo Carrillo, que tiene a su cargo el Registro Público de Administradores de Consorcios.
Otro ahorro propuesto se refiere al mantenimiento de lostanques: hoy es obligatorio limpiarlos cada seis meses en todos los inmuebles con más de una vivienda. Para eso, deben ser vaciados e higienizados para luego ser llenados y analizados. De esa manera, se desperdician millones de litros de agua en toda la Ciudad y se pagan más de $ 13.000 anuales por edificio en promedio, plantean desde el Gobierno porteño.
Con el plan oficial, se propone en cambio hacer un estudio de laboratorio con una muestra del agua y, sólo en caso de que este informe sea negativo, hacer la limpieza. Además, se plantea modificar la frecuencia del análisis de semestral a anual. Esto, dicen desde la Ciudad, permitirá ahorrar un 60%.
Los ascensores también forman parte del plan de modificaciones: en lugar de que todos se controlen con la misma frecuencia, se intensificará la inspección en los más viejos y usados, y se la espaciará en los más nuevos. Hoy la norma es una revisión mensual de todos, independientemente de su antigüedad, lo que insume unos $ 25.000 pesos por ascensor en promedio, según cálculos oficiales. Con esta medida, sostienen, se ahorraría la mitad. Lo mismo ocurriría con las calderas, que hoy deben examinarse cada tres meses. El proyecto prevé en cambio hacerlo según su antigüedad y tecnología.
Los gastos burocráticos son otra categoría que el Gobierno porteño busca reducir. En la actualidad, en la propiedad horizontal todavía hay que pagar por la rúbrica y las obleas de los libros oficiales que debe llevar un consorcio, como el de datos, el de propietarios y el de registro de firmas. Con las reformas, sólo se mantendrían los libros obligatorios que fija el Código Civil. Los restantes serán optativos y podrán ser aprobados por el mismo consejo de administración del edificio, en lugar de que deba abonarse el trámite ante el Estado. Adicionalmente, el Banco Ciudad ofrecerá una cuenta bancaria gratuita para cada consorcio.
Otro paso que el Gobierno porteño busca eliminar es elcertificado “Edificio seguro”. Hoy es obligatorio pagarlo, aunque no sea más que un compendio de todas las condiciones de seguridad del inmueble que ya fueron aprobadas en cada rubro: ascensores, calderas, tanques, desratización y desinsectación, y matafuegos, entre otras categorías. La propuesta es suprimir este requisito “por redundante, ya que es el control de controles, que ya se realizan por otras normas”, explican.
Además del Código de Edificación, otra ley que debería modificarse con este plan es la 257, de control de fachadas. La propuesta oficial es eximir de este informe público a las viviendas unifamiliares que no tengan salientes y a los espacios comunes a propietarios, como los patios internos y las terrazas, que seguirán siendo inspeccionados por el consorcio pero sin necesidad de presentar un certificado ante el Estado. Los frentes sí seguirán siendo revisados oficialmente, ya que pueden implicar un riesgo para terceros.
El plan general involucra diversas áreas de distintas carteras porteñas: la Subsecretaría de Emergencias y la Agencia Gubernamental de Control (AGC), del Ministerio de Justicia y Seguridad; la Agencia de Protección Ambiental, del Ministerio de Ambiente y Espacio Público; y el Registro Público de Administradores, dependiente de Atención y Gestión Ciudadana. Además, implica modificar leyes, y emitir decretos y disposiciones. Es por eso que los plazos para cada punto del proyecto varían.
En febrero se planea cambiar los requerimientos sobre los libros administrativos obligatorios, lanzar las cuentas bancarias gratuitas para consorcios y suprimir el certificado de Edificio Seguro. En marzo, una vez que la Legislatura comience a sesionar, prevén enviar los proyectos de modificaciones legales necesarios. Por último, antes de mitad de año quieren hacer efectivos los cambios en los criterios de inspección de ascensores y calderas, ya que implica ajustar el sistema digital con los que se registra el control.
www.cygbasrl.com.ar - OPINE CON CYGBA
Etiquetas:
Administración CYGBA,
controles,
cygba,
CYGBA OPINA,
edificios,
encargados,
Opine con CYGBA,
Opine con CYGBA Blog,
opine con cygba en la radio,
www.cygbasrl.com.ar
domingo, 31 de diciembre de 2017
lunes, 4 de diciembre de 2017
domingo, 8 de octubre de 2017
miércoles, 6 de septiembre de 2017
miércoles, 30 de agosto de 2017
martes, 29 de agosto de 2017
sábado, 29 de julio de 2017
miércoles, 7 de junio de 2017
viernes, 26 de mayo de 2017
Nuevas paritarias de encargados - CYGBA OPINA en Radio Palermo
Etiquetas:
Administración CYGBA,
consorcios,
cygba,
CYGBA OPINA,
edificios,
encargados,
Opine con CYGBA,
Opine con CYGBA Blog,
opine con cygba en la radio,
paritarias,
subas,
www.cygbasrl.com.ar
jueves, 25 de mayo de 2017
Paritarias Encargados de edificios: Consorcios aguardan definiciones sobre el aumento - OPINE CON CYGBA
La Dra. Cecilia Seijo habló de un “oscuro silencio” en torno a paritarias de encargados de edificios. Según relevamiento realizado por CYGBA, los administradores de Capital Federal y Gran Buenos Aires esperan que el acuerdo no supere el 20% . La especialista en consorcios alertó que UOM y UOCRA subieron el piso de negociación paritaria y recordó los aumentos de los servicios (gas y agua). Los más afectados: los residentes de la tercera edad. “Expensas y servicios se llevan el 70% de los jubilados que perciben la mínima”, precisó.
Los administradores de edificios de Capital Federal y Gran Buenos Aires esperan que el acuerdo paritario de los encargados se ubique en torno al 20%, según relevamiento realizado por CYGBA. Así lo informó la abogada especializada Cecilia Seijo, quien denunció que “hasta este momento hay un oscuro silencio acerca de los posibles acuerdos paritarios para el 2017”.
Seijo manifestó que el sector “se encuentra a la espera del cónclave entre la parte patronal representada principalmente por la CAPHYAI y la parte sindical representada por el SUTERH”.
Asimismo, la especialista en consorcios explicó que “el impacto en las expensas de todos los gastos del personal de encargados de edificios es del 60% del total del prorrateo de gastos en edificios chicos y del 40% en edificios grandes”.
“El año pasado, el acuerdo fue de 3 bonos que sumaron $ 5.600; 25 % en junio de 2016; una bonificación del 20% en diciembre de 2016 más un bono $ 2000 en febrero de 2017”, recordó.
Por último, alertó que “aún faltan definir los acuerdos de otros dos gremios fuertes como la UOCRA y la UOM que subieron el piso de negociación en paritarias. Esto también va a repercutir en las obras de mantenimiento de los edificios”.
"Y otro elemento a tener en cuenta es la suba de costos aumento que llegará por parte de las empresas de seguridad y limpieza que están en periodo de negociación", añadió.
“Sin lugar a dudas, los acuerdos que se vienen de los gremios mas fuertes, sumados a los aumentos de los servicios, significarán un duro golpe al bolsillo para la tercera edad ya que en Capital Federal, un 70% de lo que percibe un abuelo que cobra el haber mínimo se lo llevan las expensas y los servicios”, finalizó.
www.cygbasrl.com.ar - OPINE CON CYGBA
Fuente: http://www.genteba.com.ar/index.php/component/k2/item/81518-paritarias-encargados-de-edificios-consorcios-aguardan-definiciones-sobre-el-aumento
Etiquetas:
Administración CYGBA,
consorcios,
cygba,
CYGBA OPINA,
encargados,
opine con cyga en la radio,
Opine con CYGBA,
Opine con CYGBA Blog,
paritarias,
www.cygbasrl.com.ar
lunes, 15 de mayo de 2017
viernes, 28 de abril de 2017
Consorcios aguardan definiciones sobre el aumento de los encargados
La Dra. Cecilia Seijo habló de un “oscuro silencio” en torno a paritarias de encargados de edificios. Esperan un techo del 20%
Fuente: http://www.agenciaamba.com/notas/2438/consorcios-aguardan-definiciones-sobre-el-aumento-de-los-encargados
www.cygbasrl.com.ar - OPINE CON CYGBA
La Dra. Cecilia Seijo habló de un “oscuro silencio” en torno a paritarias de encargados de edificios. Según relevamiento realizado por CYGBA, los administradores de Capital Federal y Gran Buenos Aires esperan que el acuerdo no supere el 20%.. La especialista en consorcios alertó que UOM y UOCRA subieron el piso de negociación paritaria y recordó los aumentos en puerta de tarifas de gas y agua. Los más afectados: los residentes de la tercera edad. “Expensas y servicios se llevan el 70% de los jubilados que perciben la mínima”, precisó.
Los administradores de edificios de Capital Federal y Gran Buenos Aires esperan que el acuerdo paritario de los encargados se ubique en torno al 20%, según relevamiento realizado por CYGBA. Así lo informó la abogada especializada Cecilia Seijo, quien denunció que “hasta este momento hay un oscuro silencio acerca de los posibles acuerdos paritarios para el 2017”.
Seijo manifestó que el sector “se encuentra a la espera del cónclave entre la parte patronal representada principalmente por la CAPHYAI y la parte sindical representada por el SUTERH”.
Asimismo, la especialista en consorcios explicó que “el impacto en las expensas de todos los gastos del personal de encargados de edificios es del 60% del total del prorrateo de gastos en edificios chicos y del 40% en edificios grandes”.
“El año pasado, el acuerdo fue de 3 bonos que sumaron $5.600; 25 % en junio de 2016; una bonificación del 20% en diciembre de 2016 más un bono $ 2000 en febrero de 2017”, recordó.
Por último, alertó que “aún faltan definir los acuerdos de otros dos gremios fuertes como la UOCRA y la UOM que subieron el piso de negociación en paritarias y que reclaman un 25% y 30% respectivamente. Esto también va a repercutir en las obras de mantenimiento de los edificios”.
"Y otro elemento a tener en cuenta es la suba de costos aumento que llegará por parte de las empresas de seguridad y limpieza que están en periodo de negociación", añadió.
“Sin lugar a dudas, los acuerdos que se vienen, sumados a los aumentos de gas y agua, significarán un duro golpe al bolsillo para la tercera edad ya que en Capital Federal, un 70% de lo que percibe un abuelo que cobra el haber mínimo se lo llevan las expensas y los servicios”, finalizó.
Los administradores de edificios de Capital Federal y Gran Buenos Aires esperan que el acuerdo paritario de los encargados se ubique en torno al 20%, según relevamiento realizado por CYGBA. Así lo informó la abogada especializada Cecilia Seijo, quien denunció que “hasta este momento hay un oscuro silencio acerca de los posibles acuerdos paritarios para el 2017”.
Seijo manifestó que el sector “se encuentra a la espera del cónclave entre la parte patronal representada principalmente por la CAPHYAI y la parte sindical representada por el SUTERH”.
Asimismo, la especialista en consorcios explicó que “el impacto en las expensas de todos los gastos del personal de encargados de edificios es del 60% del total del prorrateo de gastos en edificios chicos y del 40% en edificios grandes”.
“El año pasado, el acuerdo fue de 3 bonos que sumaron $5.600; 25 % en junio de 2016; una bonificación del 20% en diciembre de 2016 más un bono $ 2000 en febrero de 2017”, recordó.
Por último, alertó que “aún faltan definir los acuerdos de otros dos gremios fuertes como la UOCRA y la UOM que subieron el piso de negociación en paritarias y que reclaman un 25% y 30% respectivamente. Esto también va a repercutir en las obras de mantenimiento de los edificios”.
"Y otro elemento a tener en cuenta es la suba de costos aumento que llegará por parte de las empresas de seguridad y limpieza que están en periodo de negociación", añadió.
“Sin lugar a dudas, los acuerdos que se vienen, sumados a los aumentos de gas y agua, significarán un duro golpe al bolsillo para la tercera edad ya que en Capital Federal, un 70% de lo que percibe un abuelo que cobra el haber mínimo se lo llevan las expensas y los servicios”, finalizó.
Fuente: http://www.agenciaamba.com/notas/2438/consorcios-aguardan-definiciones-sobre-el-aumento-de-los-encargados
www.cygbasrl.com.ar - OPINE CON CYGBA
Etiquetas:
Administración CYGBA,
Cecilia Seijo,
cygba,
edificio,
encargados,
opine con cyga en la radio,
Opine con CYGBA,
Opine con CYGBA Blog,
www.cygbasrl.com.ar
jueves, 9 de febrero de 2017
CYGBA: temas sobre encargados y responsabilidades
Las macanas del encargado
Este es un tema importante que todo propietario debe saber (deAdministración CYGBA y otras administraciones también), porque los ilícitos que haga el encargado, en razón de sus funciones, son responsabilidad del consorcio.
En un caso, la cámara civil ordenó al consorcio resarcir a una chica (a su familia) porque el encargado había abusado de ella.
Es decir, el consorcio es solidariamente responsable. Esto no solo se aplica para casos tan graves sino también más leves, como puede ser si el encargado choca un auto en el garage, se le cae una herramienta desde una altura y rompe algo de particulares (pertenezcan o no al consorcio) o temas así.
OPINE CON CYGBA, encuentre más notas interesantes en www.cygbasrl.com.ar y también en administración CYGBA: www.administracioncygba.com.ar
Etiquetas:
Administración CYGBA,
cygba,
CYGBA OPINA,
encargados,
Opine con CYGBA,
Opine con CYGBA Blog,
opine con cygba en la radio,
www.cygbasrl.com.ar
miércoles, 8 de febrero de 2017
Encargados de Edificios - CYGBA OPINA
Gustavo Borghi, Socio de CYGBA, en Proyecto Propio - Canal Metro
www.cygbasrl.com.ar - OPINE CON CYGBA
Etiquetas:
Administración CYGBA,
cygba,
CYGBA OPINA,
encargados,
Gustavo Borghi,
Opine con CYGBA,
Opine con CYGBA Blog,
opine con cygba en la radio,
www.cygbasrl.com.ar
jueves, 26 de enero de 2017
CYGBA, temas legales de los encargados de edificios
¿Es obligatorio tener encargado?
Antes que nada, ¿Es cierto que sea obligatorio tener un encargado? En CYGBA a diario recibimos consultas de quienes prefieren prescindir del encargado porque el mayor componente de las expensas es su sueldo porque lo negocian el gobierno con el gremio sin participación de los administradores (CYGBA) ni los dueños de edificios…
Pero no es obligatorio contratar un encargado, contrariamente al mito popular. Ahora bien, si el consorcio tiene alguien que hace la limpieza, la ley lo considera encargado y corresponde hacer los aportes y contribuciones y pagar la cuota sindical. Sería como tener a alguien fuera de convenio. Pedir al administrador (CYGBA) la ART y constancia de aportes y contribuciones, o el consorcio puede ser responsable.
En algún caso, un usuario reportó haber enviado una carta documento al SUTERH explicando que tercerizó el servicio y no hubo mayores novedades. Pero la contingencia de contratar una empresa de limpieza está.
www.cygbasrl.com.ar - OPINE CON CYGBA
www.cygbasrl.com.ar - OPINE CON CYGBA
viernes, 20 de enero de 2017
"Es poco razonable que un encargado gane más que un docente", OPINE CON CYGBA
Especialistas en administración de consorcios explicaron a Informe Construcción cómo impactarán en las expensas los aumentos de tarifas
Fuente: http://www.informeconstruccion.com/nota/actualidad/2787/poco-razonable-encargado-gane-mas-docente.html
ARGENTINA.- Especialistas en administración de consorcios explicaron a Informe Construcción cómo impactarán en las expensas los aumentos de tarifas. Y adelantaron cómo repercutirán los aumentos de haberes de los encargados de edificios.
La abogada y Gerente Legal y Comercial de CYGBA SA, Cecilia Seijo, ratificó hoy que “el aumento de tarifas va a impactar en las expensas”. “El propietario paga por un lado la luz de su departamento y los consumos propios de este y, a través de las expensas, los servicios públicos de las partes comunes como luz de pasillo, ascensores y bombas de agua”, explicó.
"Me parece poco razonable que un encargado gane mucho mas que un docente o un profesional con título"
Asimismo, aclaró que “hay que tener en cuenta que la repercusión dependerá de cada edificio de acuerdo a diferentes variables”. “Lo importante es que el Administrador, debido al mal gasto que se hizo de los servicios concientice sobre el consumo de energía”, añadió.
En este sentido, dijo que “es necesario realizar inversiones para racionalizar la energía”. Luego, recomendó “planificar y hacer inversiones previas para afrontar este tipo de incrementos, que puede darse en otros servicios”.
Por su parte, el ingeniero Gustavo Borghi, socio fundador y representante legal de la misma firma, dijo en relación a la discusión paritaria: "Me parece poco razonable que un encargado gane mucho mas que un docente o un profesional con título", disparó el ingeniero, y agregó que "hay una distorsión muy grande que habría que revisar".
Además, comentó que "la gente protesta muchísimo no sólo porque ve los aumentos de haberes reflejados en las expensas sino porque en el 80% o 90% de los casos hay insatisfacción por el servicio que se recibe".
Por último, señaló que "a la hora de tomar una medida disciplinaria o despedir a un encargado, los montos son impagables. En la justicia laboral es muy difícil lograr un fallo de un despido con causa, con lo cual se termina pagando una indemnización con prebenda".
CYGBA SA es una empresa dedicada a la Administración de grandes consorcios con mas de 30 años en el mercado y sólida experiencia que se respalda en la capacitación profesional constante de gerentes y administradores .
Mas información en www.cygbasrl.com.ar - OPINE CON CYGBA
miércoles, 18 de enero de 2017
martes, 13 de diciembre de 2016
CYGBA OPINA sobre la Prostitución en Consorcios
¿Cuál es la responsabilidad
de los que no denuncian?
Los propietarios, encargados, administradores e inmobiliarios pueden adoptar tres actitudes cuando toman conocimiento de que existe prostitución y trata de personas en los consorcios en que se desempeñan. La primera es combatir estos delitos y denunciarlos, la segunda es -aunque sepan los lugares en los cuales se desarrollan- no denunciarlos, mientras que la última es participar activamente como parte de esta red delictiva obteniendo un beneficio económico por la inacción o su encubrimiento.
En todos estos casos, las consecuencias están previstas en la Ley Nº 12.331, de profilaxis: “la norma establece que el regenteo directo o indirecto a través de un beneficio económico hace solidariamente responsables a los partícipes de esa cadena”, expresó Vera. Y agregó un ejemplo para explicar esta situación: “si una inmobiliaria está cobrando un precio mayor al de mercado –un alquiler que debería salir dos mil o tres mil pesos lo cobran cinco mil- mientras recibe sucesivas denuncias de vecinos sobre ese lugar y no hace absolutamente nada, se sobreentiende que tendría una complicidad material con el delito. Esto podría llevar a que se convierta en partícipe necesario de esta red y tenga una participación penal objetiva”.
Etiquetas:
administración,
Administración CYGBA,
consorcios,
cygba,
CYGBA OPINA,
encargados,
Opine con CYGBA,
Opine con CYGBA Blog,
opine con cygba en la radio,
responsabilidad,
www.cygbasrl.com.ar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)